Arzobispo de San Luis Potosí solicita cancelar concierto de Marilyn Manson en la FENAPO 2025
El arzobispo de San Luis Potosí solicita cancelar el concierto de Marilyn Manson en la FENAPO 2025 por considerar que no promueve valores positivos.

La próxima edición de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) ha desatado un inesperado debate entre sectores religiosos y culturales, tras la solicitud formal del arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que se cancele el concierto del músico estadounidense Marilyn Manson, programado como parte de los espectáculos principales del evento.
La solicitud fue expresada mediante una carta oficial dirigida al Ejecutivo estatal, en la que el prelado manifiesta su preocupación por el contenido, el mensaje y la trayectoria del artista, conocido mundialmente por sus presentaciones cargadas de provocación, simbolismo religioso invertido y temáticas oscuras.
“Considero que este tipo de espectáculos no son benéficos para la sociedad potosina, ni promueven valores que fomenten la paz, el respeto o la convivencia familiar que deseamos para nuestras comunidades”, escribió el arzobispo.
Una preocupación que, afirma, va más allá de la fe
El líder de la Arquidiócesis de San Luis Potosí enfatizó que su inquietud no solo representa la postura de la comunidad católica, sino que ha sido compartida por diversos sectores sociales preocupados por el tipo de contenido que se promueve en espacios públicos y ferias familiares como la FENAPO.
El arzobispo insistió en la importancia de preservar un ambiente de armonía y valores positivos, especialmente en un evento que recibe a miles de familias, jóvenes y niños cada año.
Manson, polémico pero con seguidores
Brian Hugh Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, es una figura emblemática del rock industrial y el metal alternativo, cuyo estilo extravagante, letras provocadoras y estética oscura le han valido tanto admiradores fieles como detractores en todo el mundo. Su nombre artístico, que mezcla el de la actriz Marilyn Monroe y el del asesino Charles Manson, ha sido símbolo de transgresión desde la década de los 90.
A lo largo de su carrera, Manson ha enfrentado acusaciones legales y críticas religiosas, pero también ha sido defendido por sectores que apelan a la libertad de expresión artística y al derecho del público de decidir a qué tipo de espectáculo asistir.
La inclusión de Marilyn Manson en el cartel de la FENAPO 2025 fue anunciada con entusiasmo por parte del gobierno estatal, como parte de un esfuerzo por ofrecer un programa diverso y de talla internacional. Sin embargo, la carta del arzobispo ha generado una controversia pública que ya comienza a polarizar opiniones en redes sociales y medios locales.
Mientras algunos ciudadanos respaldan la petición de cancelación por considerar que el artista no es adecuado para un evento familiar, otros defienden su participación bajo el argumento de que la diversidad cultural y artística no debe ser censurada, y que es el público quien decide si asiste o no al concierto.
¿Qué dice el gobierno?
Hasta el momento, el gobernador Ricardo Gallardo no ha emitido una respuesta oficial a la carta del arzobispo, aunque se espera que lo haga en los próximos días, dada la creciente atención que ha generado el tema.
El caso del concierto de Marilyn Manson en San Luis Potosí reabre el debate sobre los límites entre la libertad artística, el respeto a las creencias religiosas y los valores culturales que deben regir en eventos públicos. Mientras las autoridades deciden si mantienen o cancelan la presentación, la discusión ya ha puesto en el centro a la FENAPO 2025 como un reflejo de las tensiones sociales y culturales que conviven en la sociedad mexicana contemporánea.