Premio Nacional de Periodismo abre convocatoria

En el Premio Nacional de Periodismo 2025 podrán participar trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo mexicano.

Miguel Pérez ·  14 DE JUNIO DE 2025
Premio Nacional de Periodismo 2025

Con la consigna de reconocer las mejores piezas periodísticas del año, ayer se abrió la convocatoria oficial del Premio Nacional de Periodismo 2025, en un evento organizado por la Universidad de Guanajuato, quien preside en esta ocasión el Consejo Ciudadano del galardón.

Podrán participar trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo mexicano (impresos, radio, televisión y/o digitales). Estos deberán haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

Para la actual edición se tomarán en cuenta trabajos en las siguientes categorías: caricatura/historieta/cartón animado, crónica/periodismo narrativo, entrevista, fotografía, periodismo científico, periodismo cultural, periodismo de opinión y análisis y reportaje, además de trayectoria, categoría cuya nominación y selección corresponderá exclusivamente al jurado.

El periodo de inscripción para los trabajos se inició desde ayer y concluye el próximo miércoles 25 de junio a las 23:59 horas. Cada periodista tiene la oportunidad de postular —en el sitio web www.periodismo.org.mx— hasta tres trabajos, ya sea en la misma categoría o en distintas.

Joatam de Basabe, presidente del jurado, destacó que un valor que no se puede perder en el periodismo es la ética, pues “el periodismo ético no solo informa, también transforma. Por eso, este premio es una invitación a seguir apostando por un ejercicio riguroso, comprometido con la verdad y defensor de la libertad de expresión”.

Del premio a la trayectoria —el único en el que no se aceptan postulaciones—, se dijo que el jurado será el encargado de “proponer, deliberar y otorgarlo”. Este galardón especial tiene como objetivo reconocer la destacada labor profesional, la contribución significativa al periodismo mexicano.

Además de Joatam, Alejandro Montes Santamaría, Dulce María Lomelí Porras, Erasmo Marín Villegas, Georgina Gallardo, Héctor González Mendoza, Irving Ávila Bello, Iván González Vega, Jacaranda Correa, Joaquín Félix Anduaga, Lizzett Larraguivel, Manuel Díaz Balderas, Marco Llamas Fuentes, María Anaya Ávila, María Hernández Ramírez, Miguel Ángel Calderón López —representante de Diario de Yucatán y de la Asociación de Editores de los Estados—, Miguel León Carmona, Perla Regla Maldonado, Raymundo Padilla Lozoya, Roberto Silva Corpus, Rosario Avilés y Violeta Santiago Hernández son parte del jurado calificador.

Los ganadores de cada categoría serán anunciados en noviembre de este año —los premios se entregan en diciembre— y recibirán, además de un diploma, una escultura del artista Juan Soriano y 10 mil pesos.

También te puede interesar:

Confirmado: la Línea A del Metro CDMX entrará en rehabilitación progresiva


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE