Fraude telefónico: las tres palabras que pueden poner en riesgo tu seguridad

Evita usar frases de confirmación o saludo en llamadas desconocidas; podrían grabar tu voz para cometer fraudes bancarios o suplantaciones de identidad.

Ricardo Velez ·  17 DE JULIO DE 2025
Fraude telefónico: las tres palabras que pueden poner en riesgo tu seguridad

Las estafas telefónicas se han vuelto más sofisticadas. Ya no basta con evitar compartir datos personales; ahora los delincuentes buscan grabar tu voz para manipularla en fraudes bancarios o suplantaciones de identidad. Este método, conocido como “fraude del sí”, se basa en obtener grabaciones de frases comunes que luego se editan para simular autorizaciones.

Los estafadores suelen hacerse pasar por empleados de bancos, servicios de paquetería o dependencias gubernamentales. Inician la llamada con urgencia o una alerta falsa, esperando que respondas con frases como “sí”, “hola” o “aló”. Estas tres palabras son especialmente peligrosas:

  • “Sí”: se usa para validar contratos, aceptar cargos o activar servicios sin tu consentimiento.
  • “Hola”: confirma que tu número está activo y puede insertarse en grabaciones falsas.
  • “Aló”: activa sistemas automáticos que redirigen la llamada a operadores del fraude.

Para evitar caer en estas trampas, responde con frases neutras como “¿Quién llama?” o “¿De parte de quién?”. También puedes guardar silencio unos segundos para que el interlocutor hable primero. Esto reduce el riesgo de que graben tu voz en frases útiles para actividades ilícitas.

La prevención es clave. No compartas contraseñas ni datos bancarios por teléfono. Cuelga si detectas presión o urgencia. Revisa tus cuentas con frecuencia y reporta números sospechosos a tu proveedor o a las autoridades.

Te puede interesar:

CFE producirá el 54% de la energía eléctrica del país: Sheinbaum


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE