Evolución del salario de los maestros en México por sexenio
Desde el sexenio de Vicente Fox hasta la administración de Claudia Sheinbaum, los salarios de los maestros han registrado aumentos significativos.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer en la conferencia mañanera la evolución de los salarios de los maestros de educación básica en México a lo largo de las últimas administraciones.
“El salario de los maestros y las maestras ha cambiado significativamente en cada sexenio”, afirmó Delgado. Según los datos presentados, un docente de jornada completa en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) percibía 4,582 pesos mensuales. Durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), este salario aumentó a 6,709 pesos. Posteriormente, con Enrique Peña Nieto (2012-2018), alcanzó 9,580 pesos.
La tendencia de incremento se reflejó con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), donde el salario se elevó a 17,635 pesos. Finalmente, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el sueldo se ubica en 18,965 pesos.
Delgado destacó que el sueldo de los docentes ahora supera el salario promedio de cotización del IMSS, lo que representa una mejora en sus condiciones laborales. Asimismo, mencionó que, bajo la administración de López Obrador, se estableció que ningún maestro de jornada completa ganara menos de 16,000 pesos.
Aumento salarial y beneficios adicionales
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 15 de mayo un incremento salarial del 9% para todos los docentes del país, aplicable de forma retroactiva desde enero. Además, a partir de septiembre, el aumento se incrementará a 10%.
Este ajuste representará un presupuesto anual adicional de 36,000 millones de pesos. Como parte de las mejoras laborales, la mandataria también confirmó una semana adicional de vacaciones para los maestros.
“Aquí es importante destacar que este aumento es el segundo más relevante en los últimos 40 años”, concluyó Delgado.
Te puede interesar:
La probabilidad de formación de la tormenta tropical Alvin aumenta al 90%