Turquía toma medidas contra Israel

Turquía anuncia seis medidas contra Israel tras la Cumbre de Bogotá sobre Palestina, incluyendo suspensión de exportaciones militares y apoyo a juicios internacionales.

Adolfo Flores ·  30 DE JULIO DE 2025
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, anunció medidas contra Israel, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza.

En un giro significativo dentro de la política internacional hacia el conflicto en Gaza, el gobierno de Turquía anunció este martes que implementará seis medidas concretas contra Israel, en respuesta a lo que calificó como violaciones graves del derecho internacional cometidas durante la guerra en ese territorio palestino.

La decisión turca se basa en los compromisos adoptados durante la Conferencia de Emergencia de Bogotá sobre Palestina, celebrada el pasado 16 de julio, en la que participaron gobiernos, organizaciones y representantes internacionales preocupados por la escalada bélica en Gaza.

Turquía se convierte así en el primer país en firmar y poner en práctica los acuerdos del Grupo de La Haya, un bloque de naciones que exige sanciones, rendición de cuentas y medidas legales ante lo que consideran crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes.

Las seis medidas anunciadas por Turquía son:

  1. Suspensión total de exportaciones militares a Israel.
  2. Negativa al tránsito de armas israelíes a través de puertos, aeropuertos o espacio aéreo turco.
  3. Revisión de contratos públicos y fondos estatales para evitar vínculos con empresas israelíes o que respalden la ocupación en Palestina.
  4. Apoyo formal a causas judiciales internacionales bajo el principio de jurisdicción universal, que buscan responsabilizar a altos funcionarios israelíes.
  5. Respaldo activo a las órdenes de arresto y acciones de la Corte Penal Internacional (CPI).
  6. Campaña diplomática en organismos multilaterales para exigir la rendición de cuentas y el fin de la ocupación.

La Cancillería turca reafirmó que estas acciones no están dirigidas al pueblo israelí, sino al gobierno y a las decisiones militares que “han contribuido al sufrimiento masivo de la población civil en Gaza”.

Esta postura sitúa a Turquía como líder de un movimiento creciente de países del Sur Global que exigen acciones más allá de condenas simbólicas. La declaración final de la cumbre en Bogotá, impulsada principalmente por gobiernos de América Latina, África y Medio Oriente, aboga por sanciones económicas, embargo de armas y procesos judiciales internacionales contra los responsables.

Mientras tanto, Israel no ha respondido oficialmente a las medidas turcas, aunque analistas anticipan que esto podría tensar aún más las relaciones bilaterales.

Te puede interesar

Trump reclama falta de agradecimiento por ayuda a Gaza: “Nadie ha dicho gracias”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE