Exjefe israelí justifica muerte de 50,000 palestinos en Gaza
Filtraciones revelan que un exjefe militar israelí consideró la muerte de 50,000 palestinos en Gaza “necesaria para futuras generaciones”.
Declaraciones filtradas de Aharon Haliva desatan indignación internacional y reavivan el debate sobre crímenes de guerra. En grabaciones filtradas y difundidas por el canal israelí Channel 12, el exjefe de inteligencia militar de Israel, Aharon Haliva, afirmó que la muerte de más de 50,000 palestinos en Gaza es “necesaria y requerida para las futuras generaciones”. Sus declaraciones han causado un fuerte impacto internacional, al poner en evidencia la estrategia militar detrás de la ofensiva israelí posterior a los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Por cada persona del 7 de octubre, 50 palestinos deben morir”
En el audio, Haliva asegura que por cada víctima israelí de los ataques de Hamas del 7 de octubre, 50 palestinos deben morir, “sin importar si son niños”.
“El hecho de que ya haya 50,000 muertos en Gaza es necesario y requerido para las futuras generaciones”, dijo Haliva.
Estas palabras coinciden con el reporte de la ONU y organizaciones humanitarias que señalan un número devastador de civiles palestinos muertos, incluidos miles de niños.
Reacciones y defensa del general
Tras la filtración, Haliva confirmó la autenticidad de la grabación, pero alegó que fueron “fragmentos parciales sacados de contexto” dentro de un foro cerrado.
“No reflejan el cuadro completo, ciertamente cuando se trata de cuestiones complejas y clasificadas”, afirmó en declaraciones a Channel 12.
Pese a su aclaración, la comunidad internacional reaccionó con indignación. Diversos analistas y defensores de derechos humanos aseguran que estas palabras constituyen una admisión explícita de una política de castigo colectivo, lo cual podría encuadrar como crimen de guerra bajo el derecho internacional.
Gaza y las cifras de la guerra
La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los ataques de Hamas en 2023, ha dejado una cifra de muertos que, según reportes de organismos internacionales, supera las 50,000 personas en marzo de 2025. La mayoría de las víctimas son civiles, lo que ha intensificado los llamados a un cese al fuego inmediato y a una investigación independiente.
Expertos señalan que los comentarios de Haliva reflejan una visión estratégica histórica en la que Israel busca establecer una disuasión a largo plazo, incluso a costa de masivas bajas civiles.
Repercusiones internacionales
Las filtraciones ocurren en un momento crítico, cuando la Corte Penal Internacional (CPI) mantiene investigaciones abiertas sobre posibles crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han exigido una condena explícita de la comunidad internacional.
Asimismo, analistas consideran que estas declaraciones podrían afectar las relaciones diplomáticas de Israel con países aliados, particularmente Estados Unidos y la Unión Europea, cuyos gobiernos enfrentan presiones internas para condicionar su apoyo militar a Israel.
Te puede interesar
Crisis humanitaria en Gaza: Calor extremo y ayuda obstaculizada