Economía mexicana mantiene crecimiento en el segundo trimestre de 2025, pero con señales de desaceleración
La economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por el comercio, turismo e industria, aunque el agro retrocedió 1.3%.
La economía de México continúa avanzando en 2025, aunque con un ritmo más moderado. De acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.7% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, impulsado principalmente por los sectores de comercio, transporte, turismo, industria manufacturera y construcción.
Este desempeño representa el segundo trimestre consecutivo con cifras positivas, tras la contracción observada a finales de 2024. La recuperación, aunque parcial, refleja un entorno más favorable en ciertas ramas productivas clave, particularmente en el sector servicios, que ha mostrado un repunte ligado a la demanda interna y al dinamismo del turismo, tanto nacional como internacional.
Construcción e industria manufacturera sostienen el crecimiento
La construcción continúa siendo uno de los motores del PIB, gracias al desarrollo de infraestructura pública y la inversión privada en vivienda. Asimismo, la industria manufacturera mostró signos de recuperación en comparación trimestral, aunque sigue débil respecto al mismo periodo del año anterior, debido en parte a la desaceleración de las exportaciones y a la persistencia de ciertos cuellos de botella logísticos.
No todo es positivo. El sector agropecuario registró una contracción del 1.3% respecto al primer trimestre del año, afectado por condiciones climáticas adversas, baja rentabilidad para pequeños productores y dificultades en la distribución. Esta caída representa una preocupación estructural para el crecimiento equilibrado del país, sobre todo en zonas rurales.
Contexto general: crecimiento sostenido, pero con cautela
En términos anuales, el crecimiento sigue siendo positivo, pero con señales de enfriamiento. Economistas advierten que si bien la economía ha mostrado capacidad de resiliencia, el panorama para la segunda mitad del año dependerá de factores como el comportamiento del mercado laboral, la estabilidad del tipo de cambio y la evolución de la inflación, que ha sido contenida pero no descartada como riesgo.
Con este avance del 0.7% en el segundo trimestre, México logra hilar dos periodos consecutivos de crecimiento, un indicio de estabilidad tras la caída del PIB observada al cierre de 2024. Sin embargo, el desempeño desigual entre sectores y las presiones externas —como la desaceleración global o el entorno electoral en Estados Unidos— podrían marcar el ritmo de lo que resta del año.
Especialistas sugieren que para mantener un crecimiento sostenido, será clave fortalecer el mercado interno, apoyar al campo mexicano e incentivar la inversión en sectores productivos estratégicos. También subrayan la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión laboral, el acceso al financiamiento y la innovación tecnológica.
El balance, hasta ahora, es mixto: crecimiento sí, pero con matices que invitan a la cautela.
Te puede interesar
Secretaría de Economía anuncia nuevos estándares de competencia laboral