UNAM logra la primera radiografía del Popocatépetl con tecnología de muografía

La radiografía del Popocatépetl aportará información crucial para entender su comportamiento y evaluar riesgos futuros.

Israel Pantaleon ·  29 DE JULIO DE 2025
UNAM logra la primera radiografía del Popocatépetl con tecnología de muografía

Científicos del Instituto de Física de la UNAM lograron un avance histórico al crear la primera radiografía interna del volcán Popocatépetl, utilizando tecnología de muografía, una técnica no invasiva que permite ver el interior de estructuras volcánicas a través de partículas subatómicas llamadas muones.

Este desarrollo representa un parteaguas en la vigilancia volcánica, ya que permite observar cavidades, flujos de magma y canales internos sin necesidad de perforaciones. Con esta herramienta, se podrán prever posibles cambios en la actividad del “Don Goyo”, mejorando las medidas de protección civil.

El proyecto fue posible gracias a la instalación de detectores de muones en zonas estratégicas del volcán, los cuales capturan imágenes a lo largo de semanas para obtener una visión detallada del interior. Esta tecnología, usada en otros volcanes del mundo, se aplica por primera vez en México con éxito.

La radiografía del Popocatépetl aportará información crucial para entender su comportamiento y evaluar riesgos futuros, marcando un hito en la ciencia mexicana y reforzando la seguridad de las comunidades cercanas.

Te puede interesar:

Inicia registro para la Pensión Mujeres Bienestar 2025: requisitos y cómo inscribirse

Autor

QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE