La IA se enfrenta a un nuevo dilema legal
En un juicio se abordó si Anthropic violó derechos de autor al usar libros para entrenar su IA Claude; se debatió si el uso fue legal y transformador.

Un juez federal dictaminó que la empresa de inteligencia artificial Anthropic no violó la ley al entrenar su sistema Claude con libros protegidos con derechos de autor, siempre que su empleo fuese transformador.
Sin embargo, el caso se mantendrá en los tribunales por el presunto uso de copias piratas.
El juez William Alsup, de la Corte Federal del Distrito Norte de California, declaró que “los modelos de lenguaje de gran escala se entrenaron en obras no para adelantarse y replicarlas, sino para crear algo diferente”.
El fallo desestima parcialmente la demanda presentada en 2023 por tres autores estadounidenses.
Aunque Alsup concluyó que el uso de libros con derechos de autor fue “justo” bajo la ley estadounidense, también afirmó que Anthropic deberá ir a juicio por la manera en que obtuvo esos textos.
“Anthropic no tenía derecho a usar copias piratas para su biblioteca central”, determinó en su decisión.
La demanda, interpuesta por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, acusa a la empresa de “robo a gran escala” por haber entrenado su sistema con textos descargados de “bibliotecas fantasmas” en línea.
“Buscan beneficiarse de la explotación de la expresión y el ingenio humano”, argumentaron los demandantes.
Durante el proceso, documentos judiciales revelaron que la propia empresa reconocía internamente las dudas sobre la legalidad de usar obras piratas, lo que la llevó posteriormente a adquirir copias legítimas.
“Que Anthropic comprara más tarde una copia… no la absolverá de responsabilidad por el robo”, añadió el juez Alsup.
Por su parte, Anthropic señaló en un comunicado que se siente “complacida de que el juez reconociera que el entrenamiento de IA era transformador”.
También sostuvo que la decisión está en línea con “el propósito del derecho de autor de habilitar la creatividad y fomentar el progreso científico”. La compañía no se pronunció sobre las acusaciones de piratería.
El juicio está previsto para diciembre próximo y podría tener repercusiones en otros casos similares abiertos contra empresas como OpenAI y Meta Platforms. “Este fallo será observado por toda la industria”, concluyó Alsup en su resolución.
También te puede interesar:
Android lanza el primer emulador oficial de PS3 para móviles