Estados Unidos asegura que ataques retrasan programa nuclear iraní hasta dos años

El Pentágono afirmó que los ataques a instalaciones nucleares de Irán han retrasado su programa entre uno y dos años, en medio de tensiones crecientes en la región.

Adolfo Flores ·  03 DE JULIO DE 2025
El Pentágono afirma que la operación "Martillo de Medianoche" dañó tres sitios clave y frenó el programa iraní.

El Pentágono anunció este miércoles que los recientes ataques aéreos estadounidenses contra tres instalaciones nucleares en Irán han logrado retrasar el desarrollo del programa nuclear de ese país entre uno y dos años, echando por tierra algunas versiones más optimistas que hablaban de su destrucción total.

La operación, conocida como “Martillo de Medianoche”, fue lanzada hace pocos días en respuesta al acelerado enriquecimiento de uranio por parte de Irán, en niveles considerados “muy cercanos” al grado armamentístico por parte de inspectores internacionales. Aunque el gobierno estadounidense se había reservado detalles sobre el impacto específico, este nuevo balance marca un cambio en el tono: no fue una destrucción completa, pero sí un duro golpe técnico y estratégico.

“Un retroceso significativo”

Según explicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el análisis posterior a los ataques sugiere que las instalaciones afectadas eran clave para las capacidades de enriquecimiento y desarrollo del programa nuclear iraní.

“Todas las conversaciones que hemos sostenido desde la operación con nuestros aliados en la región y a nivel global reflejan un consenso: se ha producido una degradación importante del programa nuclear iraní, y eso se traduce en un retraso operativo de entre 12 y 24 meses”, afirmó Parnell en rueda de prensa.

Aunque no reveló cuáles fueron exactamente los sitios atacados, informes extraoficiales apuntan a que las instalaciones en Natanz, Fordow y una tercera base subterránea no identificada fueron alcanzadas con misiles de precisión lanzados desde bases en el Golfo Pérsico.

¿Qué dice Irán?

El gobierno iraní aún no ha confirmado ni desmentido el alcance de los daños, aunque medios estatales han denunciado los ataques como una “violación flagrante del derecho internacional” y han prometido represalias. Hasta ahora, Teherán no ha emitido un informe técnico público sobre el estado de sus instalaciones ni ha permitido acceso a inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que genera incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto.

Mientras tanto, la relación entre Irán y el OIEA se encuentra en un punto crítico. En una medida interpretada como respuesta directa a los ataques, Irán suspendió recientemente su cooperación con el organismo de la ONU, dejando a la comunidad internacional sin acceso a inspecciones clave.

Reacciones globales

Los aliados de Estados Unidos, incluidos Reino Unido, Francia, Alemania, Arabia Saudita e Israel, han expresado su respaldo a la operación. Muchos consideran que se trató de una medida preventiva necesaria ante la posibilidad de que Irán alcanzara capacidades nucleares irreversibles en los próximos meses.

Sin embargo, países como Rusia, China y Turquía han condenado la acción militar, calificándola como provocadora y peligrosa para la estabilidad regional. La Unión Europea, por su parte, pidió contención a ambas partes y la reactivación urgente del diálogo diplomático.

Un futuro incierto

Con el programa nuclear iraní parcialmente dañado pero aún activo, y sin supervisión internacional vigente, los próximos meses serán clave. Expertos advierten que si bien el retraso técnico representa una ventana de oportunidad para volver a la diplomacia, también puede empujar a Irán a reconstruir su programa con mayor secretismo y determinación.

La operación Martillo de Medianoche ha marcado un nuevo capítulo en la larga disputa entre Washington y Teherán. El tiempo dirá si fue un paso hacia la seguridad internacional o el comienzo de una escalada con consecuencias impredecibles.

Te puede interesar

Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump con impuesto a remesas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE