¿Cuánto talarán de selva? Tren Maya de carga Terminal Multimodal Cancún, a consulta
El 26 de abril, Sheinbaum anunció que el Tren Maya tendrá cinco terminales intermodales, cuatro de ellas en la Península de Yucatán y una más en el Sur.

A mes y medio de que la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio de los trabajos del Tren Maya de carga en la Península de Yucatán, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puso a consulta pública el proyecto “Terminal multimodal Cancún”, donde se especifica cuánta vegetación removerá y detalles de su edificación.
La infraestructura se construirá a un costado de las vías del tren Maya con dirección al aeropuerto (a 8.5 km en dirección este), en el municipio de Benito Juárez, según se especifica en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que la dependencia federal publicó.
A través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), se someterá a consulta pública el proyecto “Terminal multimodal Cancún” del Tren Maya, el cual tendrá un costo de $7,777,000,000.00 (siete mil setecientos setenta y siete millones de pesos).
¿Cuándo empieza y cuándo termina la consulta pública para esta terminal multimodal?
La consulta pública para conocer la MIA inció el lunes 09 de junio y permanecerá hara el viernes 04 de julio, a fin de que los ciudadanos la conozcan y puedan proponer medidas de prevención y mitigación, así como las observaciones, según el artículo 34 fracción IV de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 41 fracción III del reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental.
Si deseas participar en la consulta pública, te decimos cómo más adelante y también la forma de acceder al documento del proyecto cuya función principal “será la trazabilidad de la mercancía de carga” y donde “las terminales de transferencia (como la Terminal Multimodal Cancún) asegurarán una mejor articulación modal entre ferrocarril y otros medios de trasporte, evitando demoras en carga y descarga”, según detalla el proyecto que contempla la tala de héctáreas de vegetación.
¿Dónde se ubicará?
La Terminal Multimodal Cancún se construirá en un predio rustico, ubicado en el kilómetro
841 del trazo de vía para el tren de pasajeros del Tren Maya, en el municipio de Benito Juárez; propiedad del Gobierno de Quintana Roo, con una superficie total de 261.8821 hectáreas.
¿Cuánto se talará de selva para construir la Terminal Multimodal Cancún del Tren Maya de carga?
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, de las 261.8821 hectáreas de la superficie se talarán 26.9479 hectáreas de selva maya, que equivale a 269 mil 479 metros cuadrados, definida como el Área de Conservación con 234.9342, donde “por el momento” no removerán vegetación y aquí lo explicamos a detalle.
“El proyecto se desarrollará en una superficie de 261.8821 hectáreas, de las cuales, 259.5898 héctareas requieren remoción de vegetación forestal de selva mediana subperennifolia para el emplazamiento de obras del proyecto”.
En otra parte especifican: “De las cuales, 259.0346 ha (hectáreas) corresponden a vegetación de selva mediana subperennifolia (SMQ) y 0.5552 ha. Vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia (VSA/SMQ), el resto de la superficie no necesita del retiro de vegetación forestal (2.2923 ha), debido a que se trata de un camino antiguo y se clasifica como superficie sin vegetación aparente”.
Área de Conservación en 234.9 ha y cambio de uso de suelo
Sin embargo, en el proyecto de la obra de la Terminal Multimodal Cancún del Tren Maya de carga especifican que de estas 259.58 héctáreas, en 234.934 hectáreas descritas como el “área de conservación” no harán retiro de vegetación por el momento, pero donde también harán el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) cuando pretendan construir alguna obra más adelante en esa zona.
“CUSTF será necesario para llevar a cabo la construcción de todas las edificaciones del
proyecto, sin embargo, en el área de conservación, no se llevará a cabo el retiro de
vegetación sin haber realizado la modificación al proyecto y someterlo a evaluación ante las autoridades competentes”.
No obstante no descartan que más adelante puedan talar o remover vegetación en le área de Conservación, pues en otra parte del texto apuntan:
“Esta área (de conservación)comprende una superficie de 234.9342 ha, las cuales por el momento no serán intervenidas manteniendo la vegetación natural. Cuando se requiera llevar a cabo la construcción de alguna obra en esta superficie, se presentará la modificación del proyecto ante la autoridad correspondiente. Cabe mencionar que se tiene la autorización del CUSTF”.
¿Qué es la vegetación de selva mediana subperennifolia?
En la Península de Yucatán es el tipo de vegetación que ocupa la mayor extensión, y abarca gran parte de Campeche y Quintana Roo, y una pequeña porción en Yucatán, con vegetación y árboles con una altura del dosel de 15 a 25 metros, indica un artículo ciéntifico publicado es Scielo. Aunque el diccionario de datos y uso del suelos en México del Inegi indica que puede que alcanzar los 30 m.
¿Cómo serán las instalaciones de la Terminal Multimodal Cancún?
De acuerdo el documento, la construcción de la Terminal Multimodal Cancún contempla las siguientes instalaciones:
- Almacén de residuos peligrosos
- Alojamiento Guardia Nacional
- Alojamiento para tripulantes
- Antena Tetra
- Área destinada a edificio aduanal o recinto fiscalizado
- Bascula
- Bodegas de vía publico
- Caseta de acceso vehicular/peatonal
- Caseta de control ferroviario
- Caseta de vigilancia elevada
- Cisterna
- Cuarto de bomba y cisterna
- Cuarto de lockers para guardias de seguridad
- Cuarto de transformadores
- Cuarto estación eléctrica
- Estación bomberos
- Estacionamiento taller locomotoras
- Jardineras
- Oficina administrativa
- Patio de maniobras
- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
- Planta potabilizadora
- Plataforma intermodal
- Área de Conservación
- Taller de locomotoras
- Vialidad con banqueta y guarniciones
- Zona de abastecimiento de combustible
- Zona de lavado de locomotoras
Almacén Temporal de Residuos peligrosos.
La MIA señala que este espacio tendrá una altura de 4.18 de ancho y 20.65 metros de largo, y se dividirá en 5 superficies más importantes:
- El primero es el “depósito de residuos líquidos” con capacidad de 6,000 litros y una pendiente del 1%.
- Habrá, además, dos depósitos de residuos sólidos, ambos tendrán una rejilla con altura igual a 0.25 metros y una pendiente de 1%.
- Se construirán 7 almacenes temporales de Residuos Peligrosos que tendrá una superficie total de 0.0285 hectáreas que equivale a (285 metros cuadrados).
- Adicional a las áreas mencionadas anteriormente, se encontrará un depósito de gases acetilenos (120 cilindros).
- Y un depósito de gases oxígenos (120 cilindros), ambos están a 15 cm del NPT, tienen una rejilla 2 centímetros más abajo y la pendiente al igual que el resto de las áreas de este edificio es de 1%.
En el documento, aclaran que para el almacén temporal de residuos se cumplirá con las características que debe contar un almacén temporal en base al reglamento que estipula la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) en su Artículo °71, fracción I, que habla sobre las características que debe de llevar una bitácora de almacén temporal para acatar los grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos.
¿Cuántas terminales intermodales tendrá el Tren Maya de Carga?
El pasado 26 de abril, Claudia Sheinbaum anunció que el Tren Maya de carga tendrá cinco terminales intermodales, cuatro de ellas en la Península de Yucatán y una más en el Sur de México.
- Poxilá, en Umán, Yucatán.
- Progreso, en Yucatán.
- Cancún, Quintana Roo
- Chetumal, Quintana Roo
- Palenque, Chiapas, que servirá como conexión con el Tren Interoceánico.
La infraestructura de carga planean edificarla en dos etapas en un plazo de 2 años y seis meses, desde su anuncio (26 abril 2025), por lo que estarían listas en octubre de 2027.
Además de las 5 terminales intermodales el Tren Maya de carga tendrá 4 patios de operaciones y una espuela de combustibles interconectados a través de los mil 553 kilómetros (km) de vía férrea ya construida.
¿Cómo participar en la consulta pública de la Terminal Multimodal Cancún del Tren Maya de Carga?
Si estás interesado en participar en la consulta pública de la Terminal Multimodal Cancún para el Tren Maya de Carga, puedes consultar el documento en línea, en la Gaceta Ecológica de la Semarnat usando el número 23QR2025V0008, a través de esta página de la Semarnat.
También puedes acudir directamente en la delegación de esta dependencia en el kilómetro 4.5 de la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo y hacer tus observaciones por escrito, según indica la Semarnat en un comunicado.

O bien a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental vía correo certificado al domicilio ubicado en avenida Ejército Nacional número 223, Colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, código postal 11320, Ciudad de México.
Todas las propuestas deberán tener el nombre completo de la persona que la presente, y si es persona moral el nombre de ésta y de su representante legar, domicilio y correo electrónico.
También te puede interesar:
Impulsan México y Alemania nueva etapa de cooperación estratégica en infraestructura de la calidad